El teletrabajo o “Home Office” 👩💻 se ha popularizado recientemente debido a la pandemia. Esta forma de trabajar si bien ha traído consigo beneficios, también se han podido observar aspectos que afectan el bienestar físico y emocional de los colaboradores.
.
Si esta “nueva” forma de trabajar se caracteriza por cambios frecuentes en la manera de hacer las cosas, tener que demostrar la propia valía continuamente, mucha y diversa actividad laboral, no respeto de los descansos o del tiempo libre bajo amenazas de castigo, así como relaciones interpersonales basadas en la manipulación, y si además se conjuga con un excesivo compromiso laboral y poca regulación emocional por parte del trabajador, entonces es fácil caer en el Burn Out o Síndrome de Desgaste Emocional.
.
Este síndrome es el resultado de un estrés crónico experimentado en el contexto laboral, producido por una interacción negativa entre el trabajador, el lugar de trabajo, el equipo, staff o unidad en que se integra, la estructura organizativa y la labor en sí misma.
.
El trabajador puede estar tan afectado, que no sólo deja de cumplir sus obligaciones laborales, sino que también se ve comprometida su salud, física y mental, así como sus relaciones con familia y amigos. Por ello es primordial prevenirlo, a nivel individual y también por parte de la empresa u organización.
A nivel individual, el trabajador debe aprender a manejar las presiones propias de su entorno de trabajo, de manera que pueda disminuir su reactividad emocional ante el estrés. A nivel institucional, las buenas relaciones interpersonales en el equipo son la mejor vacuna contra el desgaste profesional, además que procedimientos y modos de funcionar comunes y conocidos, garantiza una mejor cooperación y cohesión, previene malentendidos y, cuando éstos se producen, facilita su resolución.
¿Te gustaría saber más? te invitamos a revisar el perfil de nuestra wellbeing trainer. Además, recuerda que puedes solicitar sesiones personalizadas en el link.
Haz click aquí