El insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño, mantenerlo o incluso despertarnos antes de que se cumplan los ciclos reparadores necesarios. Se conoce que el período de latencia del sueño debe ser de 20 a 45 minutos. Si para quedarte dormido necesitas más de ese tiempo, posiblemente padezcas de insomnio.
Se sufre de insomnio cuando en un mes, no logras tener sueño reparador al menos 3 noches de cada semana.
La tasa de prevalencia mundial se ubica entre un 30 a 45% en adultos.
Entre sus causas podemos identificar las orgánicas (existe una enfermedad o condición médica identificada, ejemplo: un hipertiroidismo) y las No orgánicas (propias del ciclo sueño-vigilia y las psicológicas)
En todo caso, incluso el insomnio de origen orgánico, en mi experiencia como psiquiatra y las “propias” del ciclo sueño-vigilia (Insomnio primario), vienen acompañados de un conflicto psicológico que debe tratarse también.
El Insomnio muestra claramente la dificultad para desconectar el consciente. El sueño y la noche forman parte del reino del no-consciente, el momento en donde el consciente se detiene. Es decir el cochero, suelta las riendas.
Posiblemente la persona afectada por el insomnio sostiene una relación con respecto a la vida de control, verificación, administración, duda, e inseguridad. Le damos demasiado poder al cochero, a nuestra parte consciente del aparato mental. Ésta falta de confianza en el proceso de la vida nos lleva a cada vez más a tener dificultades para delegar, aceptar y dejar las cosas pasar. Entonces las inquietudes, ansiedad de anticipación, miedos, preocupaciones profesionales, familiares, económicas, encuentran un terreno fértil para agravar el síntoma.
•
En la noche la mente no deja de pensar, es imposible confiar.
La desaparición del insomnio (a parte de otras medidas de higiene de sueño, alimentación, complementos vitamínicos, incluso farmacológico de apoyo y transitorio) pasa por soltar la presión, aprender a relajarse y conectarse con la vida desde la confianza. Aprender a tomar riesgos (riesgos ponderados obvio🙄) y aceptar que no podemos controlarlo todo.
¿Te gustaría saber más? te invitamos a revisar el perfil de nuestra wellbeing trainer. Además, recuerda que puedes solicitar sesiones personalizadas en el link.
Haz click aquí